top of page

LOS SABBATS

LOS ESBATS

Los Sabbats son festividades que tienen que ver con el Sol. Son días de festejo y celebración, en los que se honra al Dios y la Diosa.

En los Sabbats no se suelen realizar hechizos, son días para celebrar y dar gracias.

Hay 8 Sabbats en el año. La primera fecha que aparece corresponde al hemisferio norte y la segunda al sur:

 

 

31 Octubre/ 1 Mayo

SAMHAIN

 

Es el Año Nuevo, el comienzo de la rueda.

En esta noche, el velo que separa el mundo de los vivos y el de los muertos es más tenue, por lo que se celebran ritos en honor a los antepasados y es más fácil contactar con ellos.

21 Diciembre/21 Julio

YULE

 

Simboliza el nacimiento del Dios, que ha muerto en Samhain.

Estos ritos se celebraban para conmemorar el solsticio de invierno, cuando los días empiezan a alargarse.

Los cristianos trataron de disfrazar esta festividad, que consideraban pagana, colocando en estos días la celebración de la navidad.

1 Febrero/ 1 Agosto

IMBOLC

 

Es la fiesta del fuego, la celebración del fin del invierno y la llegada de la primavera.

Se celebra como un festival a la fertilidad, en honor a las cosas por venir.

Es un festival de luz en el que se encienden multitud de velas para representar al sol y al aumento de la temperatura.

21 Marzo/21 Septiembre

OSTARA

 

Coincide con el equinoccio de primavera, cuando el día y la noche tienen la misma longitud.

Es un festival de fertilidad en el que se bendicen las semillas para la nueva cosecha.

Se conoce también como el Día de la Señora, ya que se celebra su regreso después del invierno.

1 Mayo/31 Octubre

BELTANE

 

Esta fecha marca el comienzo del verano. Es un tiempo de fiesta, alegría y celebración.

Es un buen momento para la unión y el amor, representando la sagrada unión del Dios y la Diosa.

21 Junio/21 Diciembre

LITHA

 

Es el solsticio de verano, corresponde al día más largo del año.

Representa al Dios Sol en su máximo poder y gloria.

Se celebra el éxito de los cultivos y se suelen realizar bendiciones de animales.

1 Agosto/1 Febrero

LUGHNASADH

 

Se celebra el inicio de las cosechas y el comienzo de la recogida de los frutos de la tierra.

Se da gracias a la Diosa por los frutos que crecieron en su vientre y al Dios por impregnar la tierra con su luz y calor.

21 Septiembre/21 Marzo

MABON

 

Es el segundo festival de la cosecha. Está relacionado con la recolección del maiz y el fin de las cosechas.

Después de este día, la oscuridad volverá a ganar supremacía sobre la luz, es el punto en el que comienza la parte oscura del año.

Please reload

Según el mes en el que nos encontremos, cada luna llena tiene un nombre diferente. En esas noches de luna llena se celebran los Esbats, en los que los brujos pueden reunirse para celebrar y dar gracias a la Diosa. También realizan ritos mágicos, celebran el compromiso del matrimonio y presentan a los recien nacidos a la Diosa.

Suelen realizarse bailes, fiestas y cánticos. Como estos rituales se celebraban en plena naturaleza (bosques, cuevas...) y en las noches de luna llena, la Iglesia y la gente supersticiosa de los pasados siglos comenzaron a divulgar rumores sobre los terribles actos que se celebraban en estas reuniones.

Las noches en las que se celebran los Esbats son las siguientes:

bottom of page